El centenario del natalicio del destacado escritor y dramaturgo Emilio Carballido será conmemorado a lo largo de 2024 y 2025 con una amplia programación que abarca teatro, literatura, cine y homenajes tanto en México como en el extranjero. La conmemoración, que comenzará el 22 de mayo de este año, se extenderá hasta el mismo mes de 2026.
Héctor Herrera, promotor del legado del autor de Un pequeño día de ira, explicó en entrevista con La Jornada que el programa incluirá puestas en escena de sus obras en diversos países, entre ellos Francia, Grecia, Brasil y China. Una de las representaciones destacadas será Te juro, Juana, que tengo ganas, que se montará en Francia, mientras que otros proyectos en países como Brasil y Grecia aún están en fase de planificación.
En México, se llevará a cabo una jornada de actividades en colaboración con la Universidad Veracruzana (UV), el 22 de mayo en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado Ignacio de la Llave, en Xalapa, Veracruz, donde se iniciarán los homenajes. Además, se están llevando a cabo conversaciones con la Compañía Nacional de Teatro y diversas agrupaciones teatrales de ciudades como Monterrey, Tampico, Mérida y Guadalajara, con el objetivo de revivir las obras de Carballido en los escenarios nacionales. Se espera la participación de actores como los hermanos Bichir, Alberto Estrella y Felipe Nájera, quienes formarán parte de estos eventos.
En octubre, como parte del Festival de Teatro Emilio Carballido en Córdoba, Veracruz, se presentarán nuevas versiones de algunas de las obras más emblemáticas del dramaturgo, como Orinoco (1984).
Reimpresiones y nuevos títulos
El legado literario de Carballido también será objeto de revisión y publicación. A través de una colaboración con la Universidad Veracruzana, se editarán y reimprimirán obras que no están disponibles en el Fondo de Cultura Económica (FCE), especialmente aquellas relacionadas con su producción teatral y novelesca. Entre los títulos que serán reeditados se incluyen La hebra de oro (1956), Fotografía en la playa (1984) y una nueva edición de la revista Tramoya, que celebra este año su 50 aniversario.
El proyecto editorial abarcará alrededor de 30 títulos que se publicarán en dos volúmenes, entre los cuales se encuentran Un pequeño día de ira, Felicidad y la novela Las visitaciones del diablo. Herrera destacó que la Universidad Veracruzana será clave en la preservación y difusión de la obra de Carballido, un autor cuyo impacto sigue vivo en la escena teatral y literaria mexicana.
Ciclo de cine sobre Carballido
Además de las actividades teatrales y editoriales, se está organizando un ciclo de cine que, tentativamente, se llevará a cabo en la Cineteca Nacional. Emilio Carballido fue también un prolífico guionista, con más de 50 guiones a su nombre, entre los que se incluyen títulos como Nazarín (1959), dirigida por Luis Buñuel, Macario (1960) y Días de Otoño, con Roberto Gavaldón, así como El esperado amor desesperado (1976), bajo la dirección de Julián Pastor. El ciclo de cine permitirá al público conocer una faceta diferente de Carballido, como escritor y colaborador en el cine mexicano.