La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, formalizó este jueves su propuesta de reforma a la Constitución para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país. La iniciativa, enviada al Congreso, busca preservar la diversidad genética del maíz, un cultivo emblemático de la identidad nacional.
El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, propone modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución. En el artículo 4, Sheinbaum plantea incluir la frase: “El maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”. En el artículo 27, se busca establecer que el Estado deberá garantizar el uso de tierras “libres de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.
Este anuncio ocurre después de que en diciembre de 2024 un panel de resolución de controversias falló a favor de Estados Unidos en la disputa comercial con México por las restricciones impuestas al maíz transgénico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Washington argumentó que no existía evidencia científica que justificara la prohibición, mientras que México sostuvo su postura en la defensa de la biodiversidad y la salud pública.
Aunque el gobierno mexicano aceptó el fallo, Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, ha manifestado su intención de contrarrestarlo a través de esta reforma constitucional. La propuesta ahora deberá debatirse en el Congreso, donde se espera que genere un amplio debate entre sectores agrícolas, industriales y legisladores.