En los últimos dos años, el gasto destinado al transporte público en Nuevo León ha registrado un incremento del 30 %, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI. Este aumento no contempla el reciente ajuste tarifario aprobado por el Gobierno del Estado el pasado 3 de enero, lo que podría agravar aún más la situación económica de las familias. De acuerdo con la Coparmex, el gasto en transporte público en la entidad durante 2022 superó en 3.5 % el promedio nacional.
Aunque Nuevo León no ocupa los primeros lugares en gasto de transporte público, quedando detrás de la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, la problemática de movilidad en la región ha sido calificada como alarmante. Cecilia Carrillo López, directora de la Coparmex en Nuevo León, advirtió que muchas familias enfrentan grandes desafíos para trasladarse debido a la falta de opciones accesibles y eficientes en el sistema de transporte público.
Desde 2024, la carencia de unidades de transporte ha llevado a un mayor uso de servicios de plataformas digitales, que si bien ofrecen una alternativa, representan un costo significativamente más alto. Esto ha generado un doble problema para las familias: depender de un transporte público insuficiente o recurrir a opciones más caras, impactando gravemente sus finanzas.