A partir del 1 de febrero de 2025, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en México se incrementará un 4.21% en comparación con el año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este ajuste, basado en la inflación del 2024, tendrá un impacto directo en diversos aspectos económicos como multas, derechos gubernamentales, impuestos, créditos hipotecarios y prestaciones sociales.
Con este aumento, los nuevos valores de la UMA serán los siguientes: 113.14 pesos diarios, 3,439.46 pesos mensuales y 41,273.52 pesos anuales. La UMA, creada para desvincular los cálculos fiscales del salario mínimo, asegura que los aumentos salariales no afecten de manera proporcional las multas y obligaciones fiscales, sino que se ajusten según indicadores económicos como la inflación.
El impacto de este cambio se reflejará en el aumento de las multas administrativas, costos de trámites gubernamentales, créditos hipotecarios calculados en UMAs y ciertos impuestos. Por ejemplo, quienes enfrenten infracciones de tránsito o necesiten realizar trámites relacionados con derechos federales podrían notar un incremento en los montos a pagar.
Si bien la actualización de la UMA busca estabilizar las finanzas públicas y mitigar los efectos de los incrementos salariales en las obligaciones fiscales, también representa un ajuste significativo en los gastos de muchas familias y empresas. Con estos nuevos valores, es importante que los ciudadanos consideren cómo el cambio podría influir en sus presupuestos para 2025.